top of page
Diseño sin título(9)_edited.png

COOPBAM celebra 10 años cultivando café y conservando el bosque del Alto Mayo

  • Foto del escritor: Comunicaciones COOPBAM
    Comunicaciones COOPBAM
  • 27 may
  • 2 Min. de lectura

La Cooperativa de Servicios Múltiples Bosques del Alto Mayo (COOPBAM) celebra este año una década de trabajo ininterrumpido promoviendo una caficultura que cuida el bosque, mejora la calidad de vida de las familias productoras y posiciona al Alto Mayo como un modelo de producción sostenible en el Perú.


Desde su fundación en 2014, COOPBAM ha crecido junto a más de 400 familias caficultoras de las provincias de Moyobamba, Rioja y Lamas, estableciendo un modelo cooperativo que articula la producción de café y cacao de alta calidad con la conservación del Bosque de Protección Alto Mayo, un área natural protegida vital para la Amazonía peruana.


Uno de sus principales logros ha sido consolidarse como la primera cooperativa en certificar producción orgánica y libre de deforestación dentro de un área natural protegida en el país. Gracias al trabajo coordinado entre sus socios, equipo técnico y aliados institucionales, COOPBAM ha contribuido activamente a la reducción de la presión sobre el bosque, promoviendo sistemas agroforestales sostenibles, recuperación de suelos y prácticas agrícolas respetuosas con el ecosistema.


A lo largo de estos 10 años, la cooperativa ha exportado su café a destinos como Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Reino Unido y recientemente Japón, llevando al mundo un producto que representa el esfuerzo colectivo, la biodiversidad y la identidad de la región San Martín. Su café ha sido reconocido por su calidad, trazabilidad y compromiso ambiental, convirtiéndose en símbolo de un nuevo modelo de desarrollo rural sostenible.


COOPBAM también ha fortalecido servicios clave como el tostado, molienda y envasado de café, brindando oportunidades a emprendedores locales y generando valor agregado desde el territorio. Además, impulsa espacios de formación continua, liderazgo juvenil, equidad de género y resiliencia climática, promoviendo la participación activa de mujeres y jóvenes en la cadena de valor cafetalera.


Esta celebración no solo es un reconocimiento a los logros alcanzados, sino también un punto de partida para proyectar nuevos retos. En los próximos años, COOPBAM seguirá trabajando por una caficultura regenerativa, fortaleciendo alianzas, diversificando mercados y consolidando su identidad como una organización que cultiva sabor, comunidad y conservación.

 
 
 

Comentarios


bottom of page