top of page
Diseño sin título(9)_edited.png

COOPBAM consolida su liderazgo en la caficultura sostenible del Alto Mayo

  • Foto del escritor: Comunicaciones COOPBAM
    Comunicaciones COOPBAM
  • 27 may
  • 2 Min. de lectura

La Cooperativa de Servicios Múltiples Bosques del Alto Mayo (COOPBAM) celebra importantes avances en su compromiso con una caficultura sostenible, inclusiva y de calidad. A lo largo de sus casi 10 años de trayectoria, COOPBAM ha logrado posicionarse como una de las principales organizaciones cafetaleras de la región San Martín, destacando por su modelo de producción agroforestal libre de deforestación y su fuerte vínculo con la conservación del Bosque de Protección Alto Mayo.


Actualmente, COOPBAM integra a más de 400 familias caficultoras de las provincias de Moyobamba, Lamas, Rioja y comunidades nativas, quienes trabajan bajo sistemas productivos que combinan calidad, trazabilidad y compromiso ambiental. Entre sus principales logros se encuentra la obtención de certificaciones internacionales como Comercio Justo, Orgánico y Rainforest Alliance, siendo además la primera cooperativa en certificar producción sostenible dentro de un área natural protegida del Perú.


En el último año, la cooperativa ha ampliado su presencia en mercados internacionales, exportando café verde a países como Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, Reino Unido y Nueva Zelanda, consolidando relaciones con compradores que valoran el origen, la sostenibilidad y la historia detrás de cada grano. A ello se suma la implementación de un sistema de trazabilidad georreferenciada que permite monitorear en tiempo real las unidades productivas, garantizando transparencia en toda la cadena de valor.


COOPBAM también ha fortalecido sus servicios para socios y clientes, ofreciendo tostado, molienda, envasado y asesoría comercial, apoyando así el desarrollo de emprendimientos locales y ampliando oportunidades de acceso a mercados con valor agregado. Asimismo, ha reforzado su estrategia de formación continua con programas de capacitación en buenas prácticas agrícolas, liderazgo, equidad de género y resiliencia climática.


Estos logros reafirman el papel de COOPBAM como un modelo de organización comprometida con la conservación de los bosques, el bienestar de las familias productoras y el posicionamiento del café peruano en el mundo. Con mirada al futuro, la cooperativa proyecta continuar expandiendo su impacto, consolidando alianzas estratégicas y desarrollando nuevos productos bajo el sello de una agricultura que conserva y transforma vidas.

 
 
 

Comentarios


bottom of page